Seleccionar página

Noticias

Presentación del libro «Ruanda se reconcilia» en ARS Carmelitana

13 Mar, 2019 | Librerias ARS

Comparte:

«¡Si no lo leo, no lo creo!» Con estas palabras del prólogo podemos resumir la impresión que producen las experiencias recogidas en este libro, Ruanda se reconcilia. Historias de paz y perdón (Mensajero, Bilbao 2019), presentado el día 12 marzo en la librería ARS Carmelitana. Sus autores son profesores de la Universidad Pontificia Comillas y tres de ellos intervinieron en la presentación. Se excusó por motivos de salud Ángela Ordóñez Carabaño, doctoranda en esta Universidad y una de las investigadoras.

Tomó la palabra en primer lugar José García de Castro, jesuita y especialista en espiritualidad ignaciana, profesor en la Facultad de Teología de  dicha Universidad. Fue el impulsor de la publicación del libro y quien ha escrito su prólogo. Nos situó inicialmente en el drama vivido por Ruanda en 1994. El genocidio de la población hutu contra la tutsi, que duró cien días, y la posterior represión de los tutsis, causaron más de 800.000 muertos en un pequeño país de 8 millones de habitantes. El segundo capítulo del libro da cuenta de esta historia, que no se puede entender con el cliché de conflicto tribal. ¿Cómo recuperar la vida y la convivencia? Sin embargo, la violencia y la injusticia no son la última palabra. Se cumplen 25 años desde aquellos acontecimientos.

María Prieto, psicóloga y profesora en la Facultad de Ciencias Humanas y Sociales, contó la génesis del libro y el viaje a Ruanda que realizó junto con Ángela Ordóñez. Comenzó advirtiendo que no podemos mirar los enfrentamientos de Ruanda como algo que ocurrió a otros, diferentes de nosotros, como si nosotros fuéramos mejores y estuviéramos a salvo de conflictos violentos. Autora del primer capítulo del libro, que analiza de modo general los procesos de violencia y los procesos de reconciliación, dio algunas claves de ambos. Nos situó en la conmoción que supuso la salida de la cárcel de quienes habían cometido crímenes y cumplido su pena y su reintegración a sus lugares de origen. Las experiencias de reconciliación nacieron en el seno de las comunidades cristianas: ¿cómo pueden compartir la celebración víctimas y verdugos? De lo que supuso este hecho surgió la necesidad de hacer procesos: grupos de víctimas, grupos de agresores, encuentros entre víctimas y victimarios, expresión de vivencias y sentimientos, actos de reparación, modos de convivencia…, libertad y decisión de otorgar el perdón. Luego surgirían asociaciones y grupos diversos que multiplicaron estas dinámicas de reconciliación en el país. El libro no quiere decir que en Ruanda todo se haga bien, sino que muchas de sus gentes están sabiendo recorrer un camino capaz de asentar una convivencia y abrir el futuro ahí donde parecía imposible.

En tercer lugar intervino la profesora Pilar Úcar, de la Facultad de Ciencias Humanas y Sociales de la Universidad P. Comillas. Pilar fue la encargada de redactar las siete historias que se narran en el libro a partir de la información y los datos que María y Ángela le facilitaron tras su estancia en Ruanda. Historias, por tanto, todas ellas con un fundamento real y una importante “carga emotiva”. La autora comentó la implicación personal que supuso para ella estar durante semanas en contacto con las vidas de los personajes y protagonistas de las historias. Dejarse “tocar” por lo que pasó hace 25 años no puede dejar a nadie indiferente, como así manifestaron de diversas maneras, los otros participantes. Pilar puso, en definitiva, forma literaria a la “teología narrativa”, como García de Castro definió a gran parte del contenido de este pequeño gran libro.